miércoles, 12 de enero de 2011

"Escasean becas para alumnos de nivel básico"

De los 500 mil alumnos con los que cuenta el sistema de educación básica en Zacatecas, “el porcentaje de los que tienen becas es muy reducido, pero lamentablemente dependemos mucho de los recursos federales”, lamentó el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Marco Vinicio Flores Chávez. Pese a ello, dentro de la variedad de estímulos a la educación que otorga la SEC para abatir el rezago educativo en la entidad sobresalen becas para madres solteras, alumnos de alto rendimiento, Pronabes, Bécalos, entre otros. Flores Chávez recordó que, en el marco del Programa Cien días, cien acciones, se repartieron becas en su modalidad de apoyos a madres solteras, asignadas a mujeres jóvenes que abandonaron la educación básica debido a la maternidad, a quienes se pretende ayudar para que culminen sus estudios. A los alumnos de alto rendimiento, a través de su sistema de becas, la SEC les da 150 pesos mensuales, “cantidad mínima, pero que algo ayuda”; dijo que en la última emisión se distribuyeron 80 millones de pesos para este rubro.

En el mismo sentido, dijo el funcionario, por órdenes del gobernador Miguel Alonso Reyes, se ha determinado que los uniformes escolares de los tres primeros grados sean gratuitos, con el fin de contribuir a los gastos que asumen las familias al tener hijos en edad escolar y restar la deserción. Pronabes y Bécalos, que tienen injerencia de la iniciativa privada, son apoyos constantes a los alumnos zacatecanos, expuso Marco Vinicio Flores. “Vamos a hacer, como lo indicó el gobernador Miguel Alonso, un programa amplio de becas más efectivo y más justo”, precisó. El secretario de Educación y Cultura también detalló otros órganos que proporcionan becas, como la Secretaría de Planeación y Desarrollo (Seplader) y el Congreso del Estado, entre otros, aunque aceptó que “todavía está muy disperso, pero la intención del gobierno es encauzarlo en una sola área para que sean distribuidas de manera más equitativa”.

Un porcentaje de estas becas se repiten porque los alumnos mantienen sus promedios en buen nivel, lo que hace que las mantengan vigentes, detalló Flores Chávez. Para quienes quieran acceder a una de ellas se debe realizar una solicitud ante la SEC, posteriormente se les aplica un estudio socioeconómico que determina quién es merecedor de uno de estos incentivos. Marco Vinicio Flores reveló que luchan contra la posesión de becas de partidos políticos, porque –dijo– “algunos nos han reclamado cierta cantidad de becas; pero estamos tratando de dar una distribución más justa, que no sea interpretación de partidos o agrupaciones políticas”.

Comentario: apoyar a las familias economicamente para los estudios de los niños por medio de becas es muy importante puesto que esto es un medio por el que se puede disminuir el rezago educativo en nuestra actualidad por tal motivo es necesario que en vez de finalizarlo siga avanzando en la ayuda a personas que realmente lo necesitan y quieren estudiar pero no tienen las herramientas necesarias para lograrlo.

Referencia: “Escasean becas para alumnos de nivel básico”. Recuperado de http://www.ntrzacatecas.com/noticias/2011/01/12/escasean-becas-para-alumnos-de-nivel-basico/ el 12 de enero del 2011.

martes, 11 de enero de 2011

"Invitan a todos los jóvenes y adultos a concluir en este año sus estudios de educación primaria y secundaria"

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte invita a todos los jóvenes y adultos a concluir en este año sus estudios de educación primaria y secundaria, en los Centros de Educación Extraescolar, CEDEX. En estas escuelas son atendidas todas las personas que tienen deseos de concluir sus estudios de educación básica y lograr con ello un mejor nivel en su desarrollo personal. La ventaja de los CEDEX es que el servicio que se brinda es gratuito, mediante programas especiales de estudio y en horarios vespertinos o nocturnos. El único pago que hacen los estudiantes es una cuota de recuperación por el costo de la Guía Didáctica que es entregada a cada persona inscrita al iniciar sus clases. En los CEDEX los alumnos tienen la oportunidad de estudiar sin que tengan que interrumpir demasiado sus labores diarias, ya sea sus actividades laborales o bien descuidar mucho tiempo a su familia, como es el caso de muchas amas de casa.

Los horarios que ofrecen los Centros de Educación Extraescolar del subsistema educativo estatal son de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y con reconocimiento de estudios con validez oficial. Otra modalidad de los CEDEX es que la inscripción se mantiene abierta durante todo el ciclo escolar, de tal forma que las personas interesadas puedan iniciar sus estudios o continuarlos sin mayores problemas en distintos periodos del año.

En la ciudad de Chihuahua operan actualmente ocho CEDEX, en Juárez seis, así como en los municipios de Delicias, Camargo, Parral, Aldama y Santa Bárbara, en donde hay una escuela de este tipo. La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el estado, hace una invitación a todas las personas interesadas en seguir estudiando la primaria y la secundaria, sin importar su edad, para que aprovechen los servicios ofrecidos por los CEDEX y se inscriban en alguno de estos planteles. El inicio de este año 2011, es también una buena oportunidad para todas aquellas personas que no han acreditado sus estudios de educación básica, para que realicen dichos estudios.


Comentario: con el comienzo de este programa de ayuda para las personas que no han terminado sus estudios básicos por distintas razones ya sean económicas o familiares, se logrará disminuir los índices de rezago educativo en nuestra república y estado. Es importante que no solo este año se inicie con este nuevo objetivo sino que se logren los propósitos del mismo, es decir llegar a la meta.

Referencia: “Invitan a todos los jóvenes y adultos a concluir en este año sus estudios de educación primaria y secundaria”. Recuperado de http://www.elagoradechihuahua.com/Invitan-a-concluir-la-educacion,29982.html el 11 de enero del 2011.




lunes, 10 de enero de 2011

"Entregan en NL reglas para la venta de alimentos en escuelas"

Monterrey, NL.- Autoridades de Nuevo León entregaron a la comunidad escolar los lineamientos generales para la venta de alimentos y bebidas en los planteles de educación básica, al reanudarse hoy actividades del ciclo 2010-2011. Al encabezar la puesta en marcha del programa 'Unidos por una Nueva Cultura de Salud en la Comunidad Escolar', el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz entregó materiales didácticos y los lineamientos del programa 'Salud para Aprender' a alumnos, maestros, padres de familia y expendedores de alimentos. Indicó que el objetivo es modificar hábitos y proporcionar alimentos balanceados, promover la activación física para que puedan rendir mejor, puedan tener un mejor desempeño y una vida más saludable.

Queremos niñas y niños saludables, no nos vamos a detener porque ostentamos el nada honroso segundo lugar internacional en obesidad infantil, a nivel México no estamos, por supuesto, en los primeros lugares de obesidad infantil, pero sí tenemos que hacer mucho más.
- Rodrigo Medina de la Cruz.

Medina de la Cruz indicó que seguirán trabajando con las empresas de las ramas de alimentos y bebidas, para que puedan los alumnos disponer de un catálogo de productos más balanceados y de mayor valor nutricional, para contar con una educación de calidad. A su vez, el titular de Educación en la entidad, José Antonio González Treviño, remarcó que a partir de este mes entran en vigor los 'Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica'. Lo anterior a la par con los 'Lineamientos Estatales del Programa Salud para Aprender y para la Operación de los Establecimientos de Consumo Escolar en Educación Básica del Estado de Nuevo León'.

Para ellos, se imprimió material dirigido a alumnos, maestros y padres de familia de segundo año de preescolar, primero y cuarto grado de primaria, y primero de secundaria', mencionó en el evento desarrollado en la primaria 'Ignacio Manuel Altamirano' de la colonia Independencia. Refirió que durante el presente mes se entregarán manuales a 366 mil 744 alumnos e igual número de calendarios a padres de familia, además de 14 mil 819 manuales a maestros. Dijo que el programa 'Salud para Aprender' engloba lo anterior a través de seis ejes temáticos: Alimentación y Nutrición, Actividad Física, Apoyo Psicosocial, Prevención y Atención en Problemas de Salud, Ambientes Seguros y Saludables, y Recursos y Apoyos Sociales Comunitarios.


Comentario: realmente es de suma importancia que se fomente el interés de apoyar la buena alimentación de los niños tanto en casa como en las instituciones, por eso es bueno que se les brinde información a los padres y a las personas encargadas de vender alimentos en la escuela, todo esto con la misma finalidad de cuidar el desarrollo alimenticio de los niños, así como también implementar distintos horarios para educación física.

Referencia: "Entregan en NL reglas para la venta de alimentos en escuelas", Monterrey, NL. Recuperado de http://www.milenio.com/node/618228 el 10 de enero del 2011.




sábado, 18 de diciembre de 2010

“Constituyen En Zacatecas Integradoras De Unidades De Producción Textil Para La Elaboración De Uniformes Escolares”

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), la de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) y la de Educación y Cultura (SEC), anunciaron la constitución de integradoras de unidades de producción textil, que tiene el objetivo de agrupar los talleres textiles de la entidad para la elaboración de uniformes escolares, mismos que el Gobierno del Estado entregará el próximo ciclo escolar a niños de primaria. Eduardo López Muñoz, titular de la Sedezac, indicó que se busca integrar a quienes tienen la experiencia y capacidad de producir dichos uniformes y no acudir a grandes empresas textiles de otros estados. La gran mayoría de los talleres pertenecen a mujeres amas de casa de los municipios de Luis Moya, Ojocaliente, Noria de Ángeles y Villanueva, principalmente, apoyadas por el Servicio Nacional del Empleo.

Asimismo, reiteró su apoyo a ese tipo de empresas y agregó que "confeccionar los uniformes escolares proporcionará, a las mujeres dedicadas a la industria textil, mayores elementos para generar empleos temporales o permanentes, obtener experiencia, ofrecer productos de mayor calidad y, sobre todo, la especialización en este sector". Durante el evento, las tres dependencias estatales, en conjunto con las mujeres empresarias, firmaron el convenio que permitirá integrar dichos talleres, cooperativas y empresas dedicas al ramo textil, al compromiso del Gobierno del Estado de dotar de uniformes a los niños de primaria de las escuelas públicas de la entidad.

González Nava argumentó que se trata de un programa de tipo económico y social que beneficiará a los padres de familia, coadyuvando a cuidar su economía, además de beneficiar también a las empresas dirigidas por mujeres, principalmente.

Comentario: como vemos lo que se planea hacer en el estado de Zacatecas es una buena opción para beneficiar la economía de los padres de familia así como también generar empleos en el mismo estado y consumir lo que el estado produce sin necesidad de buscar en otros lugares. Estoy segura que si todos los estados del país siguieran este ejemplo la economía de los habitantes mejoraría de cómo se encuentra actualmente.

Referencia: “Constituyen En Zacatecas Integradoras De Unidades De Producción Textil Para La Elaboración De Uniformes Escolares”. El Sol de Zacatecas, 16 de diciembre de 2010. Escrito por Rubén Valdez.
Recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n1892503.htm el 18 de diciembre del 2010.





"Vía internet capacitarán a maestros"

A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haga públicos los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en México, el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, anunció la creación de un espacio en internet para la capacitación y actualización de maestros en matemáticas, español y lectura.

También informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que los maestros de primero y segundo de secundaria inicien su preparación para el examen PISA de 2012.

Ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directores de instituciones de Educación Superior, dijo que han desarrollado programas de capacitación para 560 mil profesores en esas tres materias.

Afirmó que para alcanzar la calidad de la educación que México requiere "los maestros son actores fundamentales".

En el salón Hispanoamericano se presentó la Estrategia de Política Educativa Nacional: Competencias para el México que Queremos, y ante secretario de Educación de los estados, el funcionario federal dijo que a partir de enero la SEP tendrá un espacio virtual donde los maestros puedan replicar su formación académica, intercambiar experiencias y esclarecer sus dudas.

Comentario: es muy cierto que la preparación académica de los docentes influye mucho en la calidad educativa que se le ofrece a los interesados, y sobre todo es bueno que los docentes estén actualizados en cuanto a lo relacionado con la tecnología, ya que es una herramienta de trabajo muy importante.

Elogian programa "El tenis va a la escuela", para niños mexicanos

El programa ‘El tenis va a la escuela’, ha llegado a 30 mil niños de nueve estados de la República Mexicana y 90 planteles, se anunció hoy en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de la Conade. "Es un programa que nos llevará a alcanzar ciertos objetivos. Este gran esfuerzo combinado que significa la implementación del programa realizado por Conade, la FMT y la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha permitido que los niños conozcan el valor y los atributos del tenis como deporte", apuntó.
Asimismo, Villegas Serralta explicó que gracias a este programa, México es uno de los 15 países a nivel de la Federación Internacional de Tenis (FIT), que tiene en su programa escolar organizado, este deporte. Para lograrlo, fue necesario otorgar mil 500 raquetas junior, 3 mil pelotas especiales, 75 mini redes, así como 200 libros de enseñanza. Al hablar del tema, el director de proyectos especiales de la Conade, Gustavo Sansiprián, comentó que el proyecto presentado hace un año, le pareció complicado aplicarlo, pero su situación ha cambiado al observar su desarrollo exitoso.
"Me ha impresionado cómo todo se ha adecuado al tamaño de los niños, raquetas, pelotas y mini redes para favorecer la práctica de este deporte. Las 24 sesiones que tienen como propuesta este programa están debidamente planeadas y sistematizadas por especialistas", comentó.
Finalmente, Martín Toscano, director general de Educación Física del Distrito Federal, comentó que a partir de enero se implementará el programa en 62 escuelas capitalinas. Asimismo, se espera que en el inicio del siguiente ciclo escolar se beneficie a más de 200 mil niños, lo que representa el cinco por ciento del total de alumnos de educación básica
Comentario: es de suma importancia que las instituciones hoy en día no solo se preocupen por lograr una excelente calidad educativa, sino también que se fomente entre niños y adolescentes el interés de practicar algún deporte, ya que esto les permitirá mejorar su salud y combatir la obesidad, problema que esta siendo difícil de combatir en la actualidad.
Referencia: Elogian programa “El tenis va a la escuela”, para niños mexicanos, MÉXICO, 17 de diciembre. Recuperado de http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=697670 el 18 de diciembre del 2010.

lunes, 6 de diciembre de 2010

REALIZARÁN SEMINARIO "EDUCACIÓN ARTÍSTICA E IDENTIDAD REGIONAL" EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes llevarán a cabo el seminario “Educación Artística e Identidad Regional” que tiene como objetivo generar espacios de diálogo y conocimiento acerca de la importancia de la educación artística durante el desarrollo de los alumnos. Tanto profesionales de la educación parvularia y educación básica, como los estudiantes que cursen los últimos años de estas carreras en las sedes regionales, podrán conocer y compartir propuestas didácticas de metodologías para trabajar en la sala de clases. 

La actividad contará con el apoyo de la Universidad del Mar y la Universidad Arturo Prat. Se entregará material de apoyo a los asistentes y un certificado que acredite su participación. El encuentro está programado para el jueves 9 de diciembre en el Centro de Recursos Pedagógico de la UNAP y contará con la participación de sicólogos, dramaturgos y expertos en educación musical. 

Comentario: con este seminario se lograrán muchos avances en la calidad educativa de los pequeños desde la educación preescolar, ya que sus maestros estarán mejor preparados académicamente y así con lo aprendido  en este curso los docentes tendrán nuevas estrategias de lograr el desarrollo de las habilidades artísticas en sus alumnos.

Referencia: Realizarán Seminario "Educación Artística e Identidad Regional" en La Región de Tarapacá. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/educacion/2010/12/657-312777-9-realizaran-seminario-educacion-artistica-e-identidad-regional-en-la-region-de.shtml el 6 de diciembre del 2010.