Tijuana.- La lectura será una prioridad en la educación básica, por lo que los maestros, alumnos y padres de familia tendrán que involucrarse más en la comprensión y análisis de textos en una acción coordinada e integral en bien de la asimilación de la enseñanza que redundará en beneficio de los escolares.
En las aulas, los maestros deben inculcar a los alumnos el gusto por leer, por narrar y escribir, mientras que los padres de familia en casa hacer la parte que les corresponde, pues con estos dos brazos de apoyo el alumno entrará a la plena comprensión de la educación, pues el leer significará la asimilación más eficiente de los conocimientos.
Lucía López Cortés, subsecretaria de Educación Básica en Baja California, manifestó que la autoridad ya responde a los principales retos de la enseñanza integral, como es imprimir actividades que se conviertan en programas permanentes, como es el fomento a la lectura en todos los niveles de enseñanza.
Destacó que desde el inicio del nuevo ciclo escolar emprendió varios retos para elevar en gran medida la calidad y la asimilación de la enseñanza, acompañada de una mejora del entorno de los 682 mil alumnos en los cinco municipios, que van desde escuelas en adecuadas condiciones, hasta un medio ambiente más saludable. Entre esos retos está la dinámica en las aulas, para que la interacción entre maestros y alumnado sea más integrada y de calidad, para que niños y adolescentes le tomen mayor gusto aprender y por ende, acudir a las clases.
Por lo que la lectura es una prioridad, que no únicamente se basará en "enseñar a leer", sino en detonar el talento de la comprensión y asimilación entre los 682 mil escolares de educación básica a los que se les impulsa ser más participativos, interactivos y expresivos que les permita cumplir metas, finalizó Lucía López Cortés.
En las aulas, los maestros deben inculcar a los alumnos el gusto por leer, por narrar y escribir, mientras que los padres de familia en casa hacer la parte que les corresponde, pues con estos dos brazos de apoyo el alumno entrará a la plena comprensión de la educación, pues el leer significará la asimilación más eficiente de los conocimientos.
Lucía López Cortés, subsecretaria de Educación Básica en Baja California, manifestó que la autoridad ya responde a los principales retos de la enseñanza integral, como es imprimir actividades que se conviertan en programas permanentes, como es el fomento a la lectura en todos los niveles de enseñanza.
Destacó que desde el inicio del nuevo ciclo escolar emprendió varios retos para elevar en gran medida la calidad y la asimilación de la enseñanza, acompañada de una mejora del entorno de los 682 mil alumnos en los cinco municipios, que van desde escuelas en adecuadas condiciones, hasta un medio ambiente más saludable. Entre esos retos está la dinámica en las aulas, para que la interacción entre maestros y alumnado sea más integrada y de calidad, para que niños y adolescentes le tomen mayor gusto aprender y por ende, acudir a las clases.
Por lo que la lectura es una prioridad, que no únicamente se basará en "enseñar a leer", sino en detonar el talento de la comprensión y asimilación entre los 682 mil escolares de educación básica a los que se les impulsa ser más participativos, interactivos y expresivos que les permita cumplir metas, finalizó Lucía López Cortés.
Comentario: En la educación de cada uno de los alumnos de diferentes instituciones es importante y fundamental implementar la lectura como un hábito esencial en los estudiantes ya que este aspecto es el que ayudará al alumno a desarrollar la comprensión de textos y elaboración de narraciones.
Referencia:
"Lectura, prioridad en la educación básica: Lucía López Cortés"
Recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1845732.htm el 6 noviembre del 2010.
Recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1845732.htm el 6 noviembre del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario