sábado, 20 de noviembre de 2010

“Mexicanos Primero Señala Nuestra Mediocre Educación”

Claudio González, el presidente de la organización Mexicanos Primero dijo que nuestro país tiene la fórmula para superar la mediocridad educativa pero hasta la fecha no la ha aplicado y es una pena de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 45 logran terminar la secundaria en 9 años y esto denota que nuestra niñez se está quedando en la calle, sin educación y en la mediocridad. Como ciudadanos de este país, tenemos un promedio ocho años de escolaridad, es decir 3 ó 4 veces menos que la escolaridad que alcanzan los niños de otros países como Argentina, Estados Unidos o Europa. Respecto a calidad, el avance es no es suficiente, pues más del 50% de los estudiantes que concluyen la educación básica termina con conocimientos elementales o insuficientes. Y es que ¿quién no se ha dado cuenta que sus sobrinos, primos o hermanos al pasar de año ya no recuerda lo que aprendió el ciclo anterior? Personalmente le llamo “aprendizaje basura” o estudiar para pasar sin recordar absolutamente nada. Mi historia, ni español, ni siquiera matemáticas.

Claudio Gonzáles también mencionó que de un análisis realizado con cifras oficiales de la SEP se revela que entre más necesitada esté una familia que manda a la escuela a sus hijos, peor educación es la que reciben por lo que es una realidad el dicho de que las escuelas se han convertido en reproductoras de la desigualdad social. Por su parte Jorge Castañeda, analista político y ex secretario de Relaciones Exteriores, al leer este informe comenta que en el sector educación y a pesar de estar marchando “la reforma educativa integral”, en realidad no está pasando nada. Lo que podría pasar en nuestro país será un fenómeno parecido al de India: un boom por privatizar la educación porque las escuelas públicas no sirven de nada. Lo malo es que los más afectados serían los sectores bajos de la sociedad, pues ellos no podrán pagar las escuelas privadas y el gobierno seguirá “haciendo como que mejora” pero en realidad sus prácticas no cambiarán. ¿De quién depende la educación en el país? ¿De quién la imparte, de quién la recibe o de quién quiere estudiar? Yo creo que es una combinación de dos partes para formar una tercera pero si alguno de los dos se da por vencido antes de tiempo, algo no funciona. Como la organización se llama, Mexicanos Primero tiene que velar por lo que nuestras autoridades no están haciendo, mejorar.

Comentario: lamentablemente en nuestro país no se ha hecho notable el avance en la educación respecto a su calidad, y sobre todo es difícil que con el problema económico vigente todas las familias tengan la misma posibilidad de pagar a sus hijos una escuela privada,  y todo esto solo por querer encontrar la calidad educativa pues en las escuelas públicas se empieza a carecer de eficacia en la educación a pesar de que se dice que esta mejorando. Si en nuestro país pasará lo que nos menciona esta noticia del ejemplo de India estoy completamente que seria la peor situación de la educación en la historia del mundo porque probablemente muchas familias de medios y escasos recursos dejarían de estudiar y ahora si se presentaría mucho la mediocridad en la sociedad al igual que una gran desigualdad social. Una posible solución a este problema es que como futuros docentes tengamos presentes cual es realmente nuestra misión, es decir, “formar alumnos de excelencia y que reciban una educación con calidad no en cantidad”.


Referencia: “Mexicanos Primero Señala Nuestra Mediocre Educación”, por Perla Cristal Gómez el 19 de Noviembre de 2010 en Educación, Estadísticas, Gobierno. Recuperado el 20 de noviembre del 2010 en http://vivirmexico.com/2010/11/mexicanos-primero-senala-nuestra-mediocre-educacion.


No hay comentarios:

Publicar un comentario