El examen que rendirán este domingo 14 mil maestros para acceder del II al V nivel de la Carrera Pública Magisterial tendrá 100 preguntas y durará más de tres horas, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler. Asimismo, explicó que el examen incluye 25 preguntas sobre habilidades comunicativas y relacionadas con la comprensión lectora, y otras 25 que medirán las destrezas lógico-matemáticas orientadas al razonamiento lógico. De igual manera, comentó que el examen incluirá 30 preguntas de conocimientos pedagógicos generales y del currículo escolar nacional, junto a 20 interrogantes específicas, según la modalidad o nivel al que postula el docente. Los docentes responderán preguntas específicas referidas, según sea el caso, a Educación Básica Alternativa, Educación Técnico Productiva, Educación Básica Especial y Educación Básica Regular, de Primaria o Secundaria, detalló Vexler a la Agencia Andina.
La prueba
Vexler manifestó que la evaluación tiene toda la rigurosidad pedagógica y técnica elaborada del caso, pues fue preparada por expertos y especialistas del Instituto Pedagógico de Monterrico, reconocida institución de formación de maestros de nivel competitivo. Por ello, se convocó a todos los maestros postulantes a acudir con tranquilidad y confianza a rendir el examen, pues a partir de dicha evaluación podrán demostrar sus conocimientos que permitan lograr como mínimo la nota 14 para clasificar a la segunda fase del proceso. “Es la primera prueba de un conjunto de exámenes que evalúan aprendizajes teóricos y prácticos para seleccionar a los maestros más competentes y así seguir mejorando la calidad de la escuela pública”, ratificó la autoridad.
Vexler manifestó que la evaluación tiene toda la rigurosidad pedagógica y técnica elaborada del caso, pues fue preparada por expertos y especialistas del Instituto Pedagógico de Monterrico, reconocida institución de formación de maestros de nivel competitivo. Por ello, se convocó a todos los maestros postulantes a acudir con tranquilidad y confianza a rendir el examen, pues a partir de dicha evaluación podrán demostrar sus conocimientos que permitan lograr como mínimo la nota 14 para clasificar a la segunda fase del proceso. “Es la primera prueba de un conjunto de exámenes que evalúan aprendizajes teóricos y prácticos para seleccionar a los maestros más competentes y así seguir mejorando la calidad de la escuela pública”, ratificó la autoridad.
Hagamos a un lado eso de la duración del examen, pues bien un maestro lo podrá terminar en un tiempo de dos horas y otro en tres, pero no significará que uno sea mejor que el otro; lo importante son los resultados que arrojaran. Se que la competencia por alcanzar un nivel de enseñanza superior es muy difícil, pues solo los más capacitados podrán sobresalir; pero no significa que sea imposible, se debe trabajar para pasar ese examen con una calificación aceptable.
ResponderEliminar