Miles de estudiantes de educación básica y media superior provenientes de varios estados y que integran la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERR), marcharon por las calles del Centro Histórico hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para demandar al gobierno federal que destine 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al presupuesto educativo, así como la construcción de aulas, laboratorios de ciencias y cómputo, espacios culturales, deportivos, y otorgue becas a los alumnos de los planteles más marginados que hay en el país.
Tito Ramírez García, dirigente nacional del FNERR, señaló que la marcha se realizó porque no han encontrado respuesta al pliego petitorio que entregaron hace un mes a la SEP, Gobernación y al Congreso de la Unión. Con ocho bandas de guerra estudiantiles que tocaron durante todo el recorrido, los inconformes, partieron del Hemiciclo a Juárez para continuar su recorrido por Eje Central, Rayón y República de Brasil; sin embargo, un grupo de granaderos les impidieron el paso a la altura de 5 de Mayo, por lo que desviaron su ruta por esa calle.
A pesar de ser una marcha pacífica otro grupo de granaderos trató de impedirles el paso en la calle de Palma, ocasionando un pequeño enfrentamiento cuando policías empujaron con sus escudos a los manifestantes. Luego de dialogar con las autoridades los uniformados abrieron las calles.
Comentario: todo esto no seria necesario si el gobierno se preocupara económicamente de la educación.
Referencia:
"Marcha estudiantil exige más presupuesto para la educación"
recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/11/06/index.php?section=sociedad&article=034n1soc el 6 de noviembre del 2010.
"Marcha estudiantil exige más presupuesto para la educación"
recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2010/11/06/index.php?section=sociedad&article=034n1soc el 6 de noviembre del 2010.
Al parecer no estan muy conformes los estudiantes por los recursos que esta destinando el gobierno para el sector educativo, pero en lo que no se fijan es en que con estos gastos que acaba de tener el gobierno con los daños causados por los desastres naturales, quiza no se preocupen demaciado en las instalaciones educativas, pues es mas importante ayudar a las personas que se vieron afectadas por los desastres naturales, y de todas formas se les tendra que apoyar a los estudiantes, solo que es necesario que se dialogue con las autoridades y no que se realicen marchas que pasan perjudicando a terceros.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRealmente el problema actual al que nos enfrentamos en el ámbito educativo es muy preocupante, ya que ni autoridades federales, estatales o locales hacen nada por mejorar la calidad de la eduación, ya que la inversión en educación es muy baja comparada con otros rubros no menos importantes, pero que no son tan básicos como el derecho universal que todos los mexicanos tenemos a la educación de calidad e inclusiva de todos.
ResponderEliminarActualmente, que se proteste no sería necesario, sin tan sólo el gobierno se preocupara por aportar los recursos necesarios para la educación en todos los niveles desde el básico hasta el nivel superior en nuestras escuelas. La educación pública no debe perder su carácter democratizador que le da vigencia como menciona Fuente Molinar (1999), ya que entonces se perderían los principios filosóficos de la educación que son la obligatoriedad, el laicismo y la gratuidad.
En la educación es importante tener en cuenta el presupuesto que se le otorga ya que es esencial para el desarrollo del país, lo que me refiero es que con esto nos damos cuenta de las oportunidades que tenemos al poder decir que tenemos una educación de calidad y por lo tanto hacemos lo posible por mejorarla, además de esto podemos pensar en hacer marchas las cuales nos sirvan para tener en claro las cosas, pero de qué sirve, si no podemos hacer que las cosas cambien. Si l gobierno no hace nada seguiremos igual, y no creo que cambie.
ResponderEliminar