sábado, 18 de diciembre de 2010

“Constituyen En Zacatecas Integradoras De Unidades De Producción Textil Para La Elaboración De Uniformes Escolares”

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), la de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) y la de Educación y Cultura (SEC), anunciaron la constitución de integradoras de unidades de producción textil, que tiene el objetivo de agrupar los talleres textiles de la entidad para la elaboración de uniformes escolares, mismos que el Gobierno del Estado entregará el próximo ciclo escolar a niños de primaria. Eduardo López Muñoz, titular de la Sedezac, indicó que se busca integrar a quienes tienen la experiencia y capacidad de producir dichos uniformes y no acudir a grandes empresas textiles de otros estados. La gran mayoría de los talleres pertenecen a mujeres amas de casa de los municipios de Luis Moya, Ojocaliente, Noria de Ángeles y Villanueva, principalmente, apoyadas por el Servicio Nacional del Empleo.

Asimismo, reiteró su apoyo a ese tipo de empresas y agregó que "confeccionar los uniformes escolares proporcionará, a las mujeres dedicadas a la industria textil, mayores elementos para generar empleos temporales o permanentes, obtener experiencia, ofrecer productos de mayor calidad y, sobre todo, la especialización en este sector". Durante el evento, las tres dependencias estatales, en conjunto con las mujeres empresarias, firmaron el convenio que permitirá integrar dichos talleres, cooperativas y empresas dedicas al ramo textil, al compromiso del Gobierno del Estado de dotar de uniformes a los niños de primaria de las escuelas públicas de la entidad.

González Nava argumentó que se trata de un programa de tipo económico y social que beneficiará a los padres de familia, coadyuvando a cuidar su economía, además de beneficiar también a las empresas dirigidas por mujeres, principalmente.

Comentario: como vemos lo que se planea hacer en el estado de Zacatecas es una buena opción para beneficiar la economía de los padres de familia así como también generar empleos en el mismo estado y consumir lo que el estado produce sin necesidad de buscar en otros lugares. Estoy segura que si todos los estados del país siguieran este ejemplo la economía de los habitantes mejoraría de cómo se encuentra actualmente.

Referencia: “Constituyen En Zacatecas Integradoras De Unidades De Producción Textil Para La Elaboración De Uniformes Escolares”. El Sol de Zacatecas, 16 de diciembre de 2010. Escrito por Rubén Valdez.
Recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n1892503.htm el 18 de diciembre del 2010.





"Vía internet capacitarán a maestros"

A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haga públicos los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en México, el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, anunció la creación de un espacio en internet para la capacitación y actualización de maestros en matemáticas, español y lectura.

También informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que los maestros de primero y segundo de secundaria inicien su preparación para el examen PISA de 2012.

Ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directores de instituciones de Educación Superior, dijo que han desarrollado programas de capacitación para 560 mil profesores en esas tres materias.

Afirmó que para alcanzar la calidad de la educación que México requiere "los maestros son actores fundamentales".

En el salón Hispanoamericano se presentó la Estrategia de Política Educativa Nacional: Competencias para el México que Queremos, y ante secretario de Educación de los estados, el funcionario federal dijo que a partir de enero la SEP tendrá un espacio virtual donde los maestros puedan replicar su formación académica, intercambiar experiencias y esclarecer sus dudas.

Comentario: es muy cierto que la preparación académica de los docentes influye mucho en la calidad educativa que se le ofrece a los interesados, y sobre todo es bueno que los docentes estén actualizados en cuanto a lo relacionado con la tecnología, ya que es una herramienta de trabajo muy importante.

Elogian programa "El tenis va a la escuela", para niños mexicanos

El programa ‘El tenis va a la escuela’, ha llegado a 30 mil niños de nueve estados de la República Mexicana y 90 planteles, se anunció hoy en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de la Conade. "Es un programa que nos llevará a alcanzar ciertos objetivos. Este gran esfuerzo combinado que significa la implementación del programa realizado por Conade, la FMT y la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha permitido que los niños conozcan el valor y los atributos del tenis como deporte", apuntó.
Asimismo, Villegas Serralta explicó que gracias a este programa, México es uno de los 15 países a nivel de la Federación Internacional de Tenis (FIT), que tiene en su programa escolar organizado, este deporte. Para lograrlo, fue necesario otorgar mil 500 raquetas junior, 3 mil pelotas especiales, 75 mini redes, así como 200 libros de enseñanza. Al hablar del tema, el director de proyectos especiales de la Conade, Gustavo Sansiprián, comentó que el proyecto presentado hace un año, le pareció complicado aplicarlo, pero su situación ha cambiado al observar su desarrollo exitoso.
"Me ha impresionado cómo todo se ha adecuado al tamaño de los niños, raquetas, pelotas y mini redes para favorecer la práctica de este deporte. Las 24 sesiones que tienen como propuesta este programa están debidamente planeadas y sistematizadas por especialistas", comentó.
Finalmente, Martín Toscano, director general de Educación Física del Distrito Federal, comentó que a partir de enero se implementará el programa en 62 escuelas capitalinas. Asimismo, se espera que en el inicio del siguiente ciclo escolar se beneficie a más de 200 mil niños, lo que representa el cinco por ciento del total de alumnos de educación básica
Comentario: es de suma importancia que las instituciones hoy en día no solo se preocupen por lograr una excelente calidad educativa, sino también que se fomente entre niños y adolescentes el interés de practicar algún deporte, ya que esto les permitirá mejorar su salud y combatir la obesidad, problema que esta siendo difícil de combatir en la actualidad.
Referencia: Elogian programa “El tenis va a la escuela”, para niños mexicanos, MÉXICO, 17 de diciembre. Recuperado de http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=697670 el 18 de diciembre del 2010.

lunes, 6 de diciembre de 2010

REALIZARÁN SEMINARIO "EDUCACIÓN ARTÍSTICA E IDENTIDAD REGIONAL" EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes llevarán a cabo el seminario “Educación Artística e Identidad Regional” que tiene como objetivo generar espacios de diálogo y conocimiento acerca de la importancia de la educación artística durante el desarrollo de los alumnos. Tanto profesionales de la educación parvularia y educación básica, como los estudiantes que cursen los últimos años de estas carreras en las sedes regionales, podrán conocer y compartir propuestas didácticas de metodologías para trabajar en la sala de clases. 

La actividad contará con el apoyo de la Universidad del Mar y la Universidad Arturo Prat. Se entregará material de apoyo a los asistentes y un certificado que acredite su participación. El encuentro está programado para el jueves 9 de diciembre en el Centro de Recursos Pedagógico de la UNAP y contará con la participación de sicólogos, dramaturgos y expertos en educación musical. 

Comentario: con este seminario se lograrán muchos avances en la calidad educativa de los pequeños desde la educación preescolar, ya que sus maestros estarán mejor preparados académicamente y así con lo aprendido  en este curso los docentes tendrán nuevas estrategias de lograr el desarrollo de las habilidades artísticas en sus alumnos.

Referencia: Realizarán Seminario "Educación Artística e Identidad Regional" en La Región de Tarapacá. Recuperado de http://www.latercera.com/noticia/educacion/2010/12/657-312777-9-realizaran-seminario-educacion-artistica-e-identidad-regional-en-la-region-de.shtml el 6 de diciembre del 2010.


"Urge Transformar Modelos Educativos: Jiménez Huerta"

Luis Ángel Jiménez Huerta, director de Educación Básica de la entidad, dijo que es urgente transformar los modelos educativos o adecuarlos a las capacidades y características, de manera que haya una mejor comprensión de las materias como matemáticas, física, química y otras que requieren comprensión y razonamiento. Agregó que para promover un mejor aprovechamiento, desde hace más de tres años, han aplicado modificaciones a los modelos educativos, para lo que fue necesario capacitar a los docentes. “El objetivo es explotar la capacidad de cada uno de los niños, es decir, que no sólo aprendan a leer, sino comprendan la lectura y que con ello, fomentemos un nivel académico importante”.

Mencionó que la intención es que los jóvenes egresen de la secundaria con la mejor capacitación, para que puedan resolver si seguirán con estudios hasta la licenciatura o prefieren una carrera técnica, pero también en ese punto, es con base en la vocación que tiene el lugar donde viven, el municipio”. Puntualizó al señalar que estos cambios, son incluidos en la Reforma educativa, en la que participan no sólo los docentes del estado, sino los federalizados y las secretarías de educación, como sus sindicatos están obligados a promover un cambio en este sentido”.

Comentario: es necesario que día a día nos preocupemos por mejorar la educación de nuestro país y estado, pero sobre todo cambiar las estrategias para obtener cada ves mejores resultados de calidad educativa. Uno de los objetivos de la educación es preparar a los niños para la vida es decir que logren el desarrollo de habilidades y conocimientos que le ayudarán en su futuro, así que es primordial enseñarles con calidad y no en cantidad.

Referencia: “Urge Transformar Modelos Educativos: Jiménez Huerta". Recuperado de http://diarioportal.com/2010/12/06/urge-transformar-modelos-educativos-jimenez-huerta/ el 6 de diciembre del 2010.

“URGE INVERTIR EN EDUCACIÓN PARA NO PERDER A JÓVENES: PENCHYNA”

David Penchyna, diputado federal por el Distrito IV, expuso que hay una generación de jóvenes en riesgo si no se pone énfasis en la educación. Se necesita inversión en educación de calidad para potenciar nuestro inmenso capital humano, y una política de Estado que haga de la promoción de la ciencia y la tecnología, una palanca del desarrollo económico. Añadió que la educación no es un juego, si el reto del siglo XX era la cobertura, en el XXI el desafío es que la educación permita acceder a mejores condiciones de empleo y desarrollo personal.

"Hoy vemos con muchísima preocupación que la edad de inicio en el consumo de drogas ha llegado a los ocho años; que la participación de adolescentes en delitos es cada vez más frecuente y que muchos más encuentran cerradas las puertas de la educación y luego las del empleo", destacó.

Penchyna Grub aseveró que la síntesis de esta dinámica perversa está representada por el caso del menor sicario capturado en Morelos, del cual dijo "éste joven detenido, que a los 14 años tenía ya una lista de asesinatos y otros delitos graves, esa sí es una verdadera tragedia, debe alertar no sólo al gobierno federal para notar que el combate al crimen organizado tiene una arista social que ha obviado a lo largo del sexenio, sino a la sociedad civil y a todos los que queremos construir un país más seguro para nuestros hijos".

En ese mismo tenor propuso que "el país necesita apostarle a la educación y a la calidad en la enseñanza, necesita revalorar la labor de los docentes y hacer notar a los padres de familia que la instrucción no se agota en las aulas, sino requiere del soporte y la guía familiar" afirmó ante alumnos, tutores y profesores de las escuelas "Melchor Ocampo" y "Teodomiro Manzano", en Huasca de Ocampo, donde entregó equipo de cómputo. El representante popular continuó su gira de trabajo en la escuela de la comunidad San José Ocotillo, donde en compañía del director del plantel, Pedro Reynaldo Acosta, también facilitó computadoras. Penchyna entregó además 500 paquetes de útiles escolares y medio millar de cobijas para quienes sufren los estragos de la temporada invernal.

Comentario: Es muy cierto lo que nos comenta dicha noticia, ya que es la cruel realidad el que muchos jovencitos hoy en día sin oportunidad de estudiar y quienes la tienen no la aprovechan, simplemente andan en la calle y algunos hasta consumiendo drogas, y esto no es razón de aplaudir o de alegrarnos ya que también debemos como sociedad solicitar al gobierno que preste atención a la educación para que miles de jóvenes puedan tener un mejor futuro y educación de calidad.  

Referencia: “Urge Invertir En Educación Para No Perder A Jóvenes: Penchyna”, por Alberto Quintana. Recuperado de  http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=548321 el 6 de diciembre del 2010.

sábado, 4 de diciembre de 2010

"Niños podrán aprender a través de internet"

A fin de fortalecer la educación básica del estado de México, a partir del próximo 10 de enero la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) pondrá en marcha el curso didáctico “Expedición RIA”, en el que niños y niñas de primero a sexto grado de primaria, tendrán la oportunidad de reforzar materias como matemáticas y español de una manera dinámica y divertida, a través del uso de la computadora y sus nuevas tecnologías.

El programa contará con tres cursos: La Aldea, en donde los niños aprenderán a utilizar una computadora, el Internet y hacer sus tareas escolares con el apoyo de estos; AlejandRÍA, en el que los menores podrán descubrir el mundo de la lectura, a fin de desarrollar habilidades de análisis, y MateRIA, en el que a través de juegos didácticos, se buscará mejorar las habilidades numéricas y lógico matemáticas de los pequeños.

Las inscripciones se encuentran abiertas, y hasta el 30 de diciembre, aquellos niños que participen en esta expedición podrán ser candidatos a obtener una beca de hasta el 90 por ciento, pagando solo 280 pesos por todo el programa, los cuales serán divididos en cuotas semanales de 20 pesos.

Comentario: la tecnología hoy en día es un tema de suma importancia ya que día a día va teniendo avances que son básicos para la educación por lo tanto el alumno debe saber como principio a utilizar una computadora para que después sea un alumno capaz de manejar las redes y todo esto compensado con becas. Seria bueno que todos los países lo pusieran en práctica, así la calidad educativa mejoraría.

Referencia:Niños podrán aprender a través de internet”, Emmanuel Suberza 03 de diciembre 2010. Recuperado de http://www.eluniversaledomex.mx/otros/nota10021.html  el 4 de diciembre del 2010.


"Comienza la Olimpiada Estatal de Matemáticas "

En presencia de autoridades educativas de Zacatecas fue inaugurada la décima edición de la Olimpiada Estatal de Matemáticas. El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica no. 27, en donde participan más de 100 alumnos de quinto y sexto grado de primaria, así como de educación secundaria, de las diferentes regiones educativas de la entidad. Mercado Sánchez agregó que estas olimpiadas ayudan a estimular el interés de los participantes, y buscan a la vez una vocación científica. Dijo que los alumnos zacatecanos tienen la misma capacidad de los estudiantes  de cualquier parte del mundo, sólo le falta a las instituciones enfocar el trabajo para que los escolares continúen contribuyendo al desarrollo del estado.

Humberto Meléndez Martínez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, comentó que la Olimpiada tiene como finalidad fomentar el desarrollo de las habilidades matemáticas entre los alumnos.
Este evento servirá para seleccionar un grupo que participará en la competencia nacional, dijo que Zacatecas ya ha logrado una medalla de bronce a nivel internacional en Eslovenia.

Comentario: es importante enseñar a los niños nuevas habilidades así como también estimularlos a participar en reuniones como éstas que llevarán a un mayor nivel sus aprendizajes obtenidos. Además de que también serán alumnos preparados para competencias educativas.
Referencia:Comienza la Olimpiada Estatal de Matemáticas”, recuperado de http://www.zacatecasonline.com.mx/index.php/noticias/local/8968-comienza-olimpiada-matematicas el 4 de diciembre del 2010.


"Calidad educativa, el gran desafío"

Ya llega a su fin el año del Bicentenario, y es el momento propicio para reflexionar sobre el gran desafío que nuestro país enfrenta en el tema educativo. Sobre todo ahora, ya que en muchas provincias el ciclo lectivo va a terminar casi sobre las Fiestas o empezará antes de marzo, en 2011, para recuperar los días de clase perdidos y alcanzar, de esa manera, los pequeños 180 días necesarios que fija la ley de educación nacional.
Es un momento propicio porque también en otros países de América latina se está poniendo la atención en llevar adelante una importante reforma educativa, como en el caso de Chile, o avanzar integralmente en el aspecto tecnológico, como en Uruguay con el Plan Ceibal, por poner sólo dos ejemplos.
El desafío hoy es el de la calidad educativa. Hoy pensar en la educación ideal requiere replantearse el modelo de sociedad en la que queremos vivir y que se eduquen nuestros hijos: aquélla en la que estén integradas las políticas de salud, vivienda, empleo e inclusión social, además de una igualitaria distribución de los fondos coparticipables desde el Estado hacia las provincias. En tanto esto no se logre, será difícil hablar de calidad educativa para todos.
Comentario: realmente hablar de calidad es un tema muy importante y que se necesita ver hoy en día en la educación de las escuelas no sólo en nuestro país y estado sino en diferentes lugares, ya que de ésta depende las oportunidades que en un futuro tendrá el que ahora es alumno, puesto que si recibe una educación de calidad lograra tener mejores oportunidades.
Referencia:Calidad educativa, el gran desafío”, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330603 el 4 de diciembre del 2010.