La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), la de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) y la de Educación y Cultura (SEC), anunciaron la constitución de integradoras de unidades de producción textil, que tiene el objetivo de agrupar los talleres textiles de la entidad para la elaboración de uniformes escolares, mismos que el Gobierno del Estado entregará el próximo ciclo escolar a niños de primaria. Eduardo López Muñoz, titular de la Sedezac, indicó que se busca integrar a quienes tienen la experiencia y capacidad de producir dichos uniformes y no acudir a grandes empresas textiles de otros estados. La gran mayoría de los talleres pertenecen a mujeres amas de casa de los municipios de Luis Moya, Ojocaliente, Noria de Ángeles y Villanueva, principalmente, apoyadas por el Servicio Nacional del Empleo.
Asimismo, reiteró su apoyo a ese tipo de empresas y agregó que "confeccionar los uniformes escolares proporcionará, a las mujeres dedicadas a la industria textil, mayores elementos para generar empleos temporales o permanentes, obtener experiencia, ofrecer productos de mayor calidad y, sobre todo, la especialización en este sector". Durante el evento, las tres dependencias estatales, en conjunto con las mujeres empresarias, firmaron el convenio que permitirá integrar dichos talleres, cooperativas y empresas dedicas al ramo textil, al compromiso del Gobierno del Estado de dotar de uniformes a los niños de primaria de las escuelas públicas de la entidad.
González Nava argumentó que se trata de un programa de tipo económico y social que beneficiará a los padres de familia, coadyuvando a cuidar su economía, además de beneficiar también a las empresas dirigidas por mujeres, principalmente.
Asimismo, reiteró su apoyo a ese tipo de empresas y agregó que "confeccionar los uniformes escolares proporcionará, a las mujeres dedicadas a la industria textil, mayores elementos para generar empleos temporales o permanentes, obtener experiencia, ofrecer productos de mayor calidad y, sobre todo, la especialización en este sector". Durante el evento, las tres dependencias estatales, en conjunto con las mujeres empresarias, firmaron el convenio que permitirá integrar dichos talleres, cooperativas y empresas dedicas al ramo textil, al compromiso del Gobierno del Estado de dotar de uniformes a los niños de primaria de las escuelas públicas de la entidad.
González Nava argumentó que se trata de un programa de tipo económico y social que beneficiará a los padres de familia, coadyuvando a cuidar su economía, además de beneficiar también a las empresas dirigidas por mujeres, principalmente.
Comentario: como vemos lo que se planea hacer en el estado de Zacatecas es una buena opción para beneficiar la economía de los padres de familia así como también generar empleos en el mismo estado y consumir lo que el estado produce sin necesidad de buscar en otros lugares. Estoy segura que si todos los estados del país siguieran este ejemplo la economía de los habitantes mejoraría de cómo se encuentra actualmente.
Referencia: “Constituyen En Zacatecas Integradoras De Unidades De Producción Textil Para La Elaboración De Uniformes Escolares”. El Sol de Zacatecas, 16 de diciembre de 2010. Escrito por Rubén Valdez.
Recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n1892503.htm el 18 de diciembre del 2010.