Ya llega a su fin el año del Bicentenario, y es el momento propicio para reflexionar sobre el gran desafío que nuestro país enfrenta en el tema educativo. Sobre todo ahora, ya que en muchas provincias el ciclo lectivo va a terminar casi sobre las Fiestas o empezará antes de marzo, en 2011, para recuperar los días de clase perdidos y alcanzar, de esa manera, los pequeños 180 días necesarios que fija la ley de educación nacional.
Es un momento propicio porque también en otros países de América latina se está poniendo la atención en llevar adelante una importante reforma educativa, como en el caso de Chile, o avanzar integralmente en el aspecto tecnológico, como en Uruguay con el Plan Ceibal, por poner sólo dos ejemplos.
El desafío hoy es el de la calidad educativa. Hoy pensar en la educación ideal requiere replantearse el modelo de sociedad en la que queremos vivir y que se eduquen nuestros hijos: aquélla en la que estén integradas las políticas de salud, vivienda, empleo e inclusión social, además de una igualitaria distribución de los fondos coparticipables desde el Estado hacia las provincias. En tanto esto no se logre, será difícil hablar de calidad educativa para todos.
Comentario: realmente hablar de calidad es un tema muy importante y que se necesita ver hoy en día en la educación de las escuelas no sólo en nuestro país y estado sino en diferentes lugares, ya que de ésta depende las oportunidades que en un futuro tendrá el que ahora es alumno, puesto que si recibe una educación de calidad lograra tener mejores oportunidades.
Referencia: “Calidad educativa, el gran desafío”, recuperado de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1330603 el 4 de diciembre del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario