sábado, 30 de octubre de 2010

"Veracruz entre los primeros cinco lugares en educación nacional"

    El Estado de Veracruz cerrará el sexenio de Fidel Herrera Beltrán ubicado entre los primeros cinco lugares en aprovechamiento  educativo en general a nivel nacional, con lo que se cumple la meta planteada a principios de la administración donde se estipuló lograr que la entidad se ubicara en los 10 primeros  sitios en el país, afirmó la Jefa de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo de la SEV, Laura Elena Martínez Márquez.

Dijo que en toda la administración lograron cumplirse 99 por ciento de las metas planteadas en 2004, no obstante, aunque la cobertura educativa creció sustancialmente no se tiene medido aún el nivel de analfabetismo que existe todavía en Veracruz “porque lo saca el INEGI, pero seguramente será menos porque el rezago educativo disminuyó además de los índices de reprobación, deserción y aumentó la eficiencia terminal y todo nos lleva a pensar que el impacto será mejorar”.

Además el rezago educativo disminuyó en 10 por ciento, lo que significa un repunte histórico para Veracruz “el rezago educativo mide el índice de reprobación y deserción, cuando nos anticipamos y vemos que un alumno está en riesgo”.

En entrevista en el aeropuerto de Veracruz, la funcionaria de la Secretaria de Educación de Veracruz, indicó que se repuntó en todos los niveles educativos, pero en particular en la educación Telesecundaria e Indígena que se ubican en el primer lugar a nivel nacional “en materia de cobertura indígena en primaria y secundaria llegamos al 90 por ciento, la cobertura en primaria es universal”.

Destacó que en primeria, la ubicación de Veracruz se mantuvo, pero este índice es a nivel país ya que en ese nivel todos los planteles de las 32 entidades federativas se ubican entre los sitios 22 y 25 “no es que no se haya crecido, creció mucho lo que pasa es que crecieron todos los niveles y Veracruz apostó mucho a las secundarias y bachilleratos”.

En tanto, que en secundaria, Veracruz se ubica entre el 4° y 5° lugares, en tanto que en media superior estamos en el sitio 27, arriba de la media nacional que es 26, explicó “además, en bachillerato, el CECYTEC está en el primer lugar en el país”.

En secundaria se tiene el cuarto lugar a nivel nacional en Matemáticas y el quinto lugar en Español; en Bachillerato tenemos los sitios 10 y 11 “y en general, Veracruz está en los primeros cinco lugares en materia de educación a nivel nacional”.

Comentario: el saber que Veracruz se ha propuesto excelentes metas en torno a la educación y se ha podido lograr la mayoría del porcentaje de  dichas metas es un orgullo ya que es menos el porcentaje de rezago educativo que se presenta en nuestro estado y lo más interesante es que la educación básica aun esta importándole a dicho estado.
Referencia:       
Recuperado de http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=45528 el 30 de octubre del 2010.

 




“Reparten 4.3 mdp a escuelas de educación básica”

La Secretaría de Educación en el estado de Monterrey,  realizó la entrega de 4 millones 300 mil pesos para mil 358 escuelas, como parte de un programa nacional que se lleva a cabo con recursos federales y estatales.

A cada plantel escolar de educación primaria y secundaría le estaría llegando 10 mil pesos, los cuales se suman a los 13 millones 580 mil pesos que se han estado entregando a lo largo del año a las escuelas públicas.

El objetivo de la distribución de los recursos es para reforzar la seguridad en los planteles, sin embargo las autoridades no hablan de una seguridad que incluya cámaras y elementos policiacos, sino que los alumnos reciban pláticas, orientación y prevención de las situaciones de riesgo.

Lo que se busca es prevenir la violencia y que los menores no caigan en las adicciones, las escuelas ahora están orientadas a dar un ambiente seguro a sus alumnos, en el que ellos reciban valores y acciones que ayuden a un sano crecimiento.

Comentario: es interesante y al mismo tiempo muy importante que el gobierno de cada uno de los estados se preocupe por orientar a los jóvenes de la educación básica en cada uno de los problemas necesarios por resolver, ya que  es en esta etapa de la vida en la que se presentan muchos cambios importantes en el adolescentes tanto físicos como emocionales. Creo que si nuestro estado implementara esta técnica se obtendrían excelentes resultados además de que habría  menos jóvenes relacionados con las drogadicciones y malos hábitos.
Referencia: recuperado de http://www.milenio.com/node/566045 el 30 de octubre del 2010.





"SEP autoriza megapuente por Día de Muertos"

"25 millones de estudiantes de la educación básica
 tendrán sábado, domingo, lunes y martes de descanso"
La Secretaría de Educación Pública  autorizó un megapuente para conmemorar el Día de Muertos, argumentando que de esta manera se promoverá la tradicional festividad mexicana, no sin antes pedir que se recuperen las horas perdidas. La medida provocará que los niños de preescolar, primaria y secundaria tengan un puente de cuatro días, ya que la dependencia ha determinado que el próximo lunes 1 de noviembre las clases se suspenderán y el día 2 de noviembre era ya descanso obligatorio.

Queda en la decisión de cada uno de los gobiernos estatales adoptar o no esta decisión. De ser así poco más de 25 millones de estudiantes de la educación básica tendrán sábado, domingo, lunes y martes de descanso. Las autoridades de educación Federal y de los estados tomarán, como en ocasiones anteriores, las medidas necesarias para recuperar la jornada escolar del 1 de noviembre, con el fin de atender los objetivos de los planes y programas de estudio.
Comentario: es bueno que se enseñe a los niños desde pequeños a saber cuáles son las tradiciones de festividad mexicana para que estén informados, en este caso cual es la razón del puente, al mismo tiempo, es importante que las clases  perdidas en dicho puente sean planeadas para qué posteriormente se impartan a cada uno de los niños y adolescentes así mismo tendrán la oportunidad de obtener el aprendizaje requerido en cada uno de los temas y objetivos que se tengan presentes en la planeación y programa del curso.

Referencia:

sábado, 23 de octubre de 2010

"Mantienen Campaña INEA Y Coatlán Para Combatir Rezago Educativo"


Exhortan a mayores de 15 años que no han concluido su educación básica acreditarla mediante exámenes con validez oficial.

Con el objetivo de abatir el rezago educativo en Coatlán del Río, la Dirección de Educación y Cultura aseguró que continúa la campaña permanente en conjunto con el INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos). El director de Educación y Cultura, Eduardo Moreno Ortiz, resaltó que se ha intensificado la campaña permanente del INEA a fin de lograr que las personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, primaria y secundaria, logren acreditarla mediante asesorías y orientación, o bien, mediante las jornadas nacionales de incorporación y acreditación de examen único que promueve el instituto. Moreno Ortiz informó que de acuerdo con el reporte presentado por el INEA, en los resultados de enero a agosto de 2010 se dio una atención de 122 adultos mayores de 15 años en la formación de educación básica, primaria y secundaria en el municipio; y un total de 76 personas acreditaron su educación básica.

Mencionó que por su parte, se está realizando un censo entre la población para actualizar los datos sobre la población y así identificar cuáles son las comunidades con mayor rezago educativo, para trabajar directamente con las comunidades. Asimismo, exhortó a la población mayor de 15 años que no cuenta con su educación básica a que aproveche la oportunidad de terminar su primaria o secundaria a través del INEA, presentando el examen único que consta de tres sesiones para primaria y dos para secundaria, logrando así que obtengan su certificado con validez oficial totalmente gratuito.

Comentario: es importante como ya sabemos contar con la educación básica puesto que es la quien nos abre muchas puertas en el mundo laboral ya que gracias a lo aprendido podemos encontrar trabajos que requieren de lo aprendido en este nivel educativo. Si todo el país hiciera lo mismo como Coatlán del Río, el rezago educativo disminuiría en gran manera, sobre todo con el apoyo del gobierno de cada estado y  la participación de la sociedad, pero principalmente con la decisión de aquellos que no cuentan con la educación requerida “La educación Básica". 

Referencia: 

"Mayores Recursos Para La Educación, Pide Comisión De Diputados"

Ante los integrantes del órgano legislativo, el Oficial Mayor de la SEP, Guillermo Bernal, destacó que el Proyecto de Egresos de la Federación 2011 propuesto por el Ejecutivo para la Secretaría de Educación Pública asciende a 218 mil 825.9 millones de pesos. Los Fondos de Apoyo a la Educación Superior tienen una asignación de casi 5 mil millones de pesos. El Subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, consideró que la cobertura en educación básica todavía es un problema, particularmente en algunas entidades que han recibido alguna migración interna y externa. Manifestó que el nivel de escolaridad promedio en la población es de 8.7 grados, donde el 80 por ciento de las madres tienen estudios de primaria; el 95 por ciento de los docentes tienen licenciatura terminada.

La diputada Yolanda Montalvo López indicó que los maestros necesitan profesionalizarse, por lo que es importante apoyarlos con cursos de educación continua. El diputado Primitivo Ríos Vázquez expuso que es importante el impulso a la calidad educativa. Miguel Ángel Martínez Espinosa, Subsecretario de Educación Media Superior, demandó un presupuesto de 16 mil millones de pesos para lograr cobertura universal, es decir, la capacidad de recibir a los alumnos que van egresando de la secundaria y ofrecerles un lugar; "en un horizonte temporal de mediano plazo es alcanzable a ritmos sostenidos de inversión pública".

En su momento, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dijo que "estamos rezagados en cobertura en educación superior al compararnos con países de desarrollo relativo similar". El rezago es muy marcado, al compararnos con países de desarrollo, estamos muy distantes, es el caso de Chile que tiene una cobertura de 52 por ciento, Argentina de 67 por ciento o bien el promedio Latinoamericano que anda en el orden del 34 o 35 por ciento, precisó el funcionario. Tuirán Gutiérrez comparó que mientras que un joven de bajos recursos tiene una probabilidad de entre 7 y 8 por ciento de acceder a la educación superior, para los jóvenes con situación económica desahogada, esa probabilidad se eleva a entre 60 y 65 por ciento.

Comentario: Lamentablemente en muchas ocasiones no se cuentan con las herramientas necesarias para brindar una educación de calidad y todo esto como consecuencia de que el gobierno no quiere invertir en la educación, cuando debe de ser diferente, ya que la educación es una llave del éxito en un futuro. Como ya sabemos para obtener una buena educación hay que contar las posibilidades económicas necesarias, y efectivamente este ha sido un problema principal para obtener educación muchos adolescentes cuando deberían estudiar mejor se ponen a trabajar porque no cuentan con las posibilidades económicas para ir a la escuela. Como futuros docentes debemos preocuparnos por contribuir la enseñanza de calidad y no de calidad. Es aquí donde se ve presente una de las desigualdades educativas así como lo comentaba Carlos Muñoz Izquierdo en su libro de “Origen Y Consecuencias De Las Desigualdades Educativas”, al igual que la falta de empleo ya que al no alcanzar un buen nivel educativo hay menos probabilidades de pertenecer a PEA

Referencia: recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n1817607.htm el 23 de octubre del 2010.
 

jueves, 21 de octubre de 2010

"Advierte el SNTE sobre grave retroceso educativo por bajo presupuesto en 2011 "

Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió de los graves retrocesos en materia presupuestal que propone el Ejecutivo federal para el 2011, que tendrían un impacto negativo en secciones importantes, e incluso se eliminan recursos a programas como escuela y salud, al fortalecimiento de comunidades de educación especial y al de educación temprana y de desarrollo infantil.

En cuanto a la calidad, lamentó que el programa nacional de inglés en educación básica tenga una disminución del 64.89 por ciento y que, en apoyo a las entidades federativas para el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica que tuvo en 2010 un monto de 238 millones de pesos, se quede sin presupuesto para el 2011.

En el análisis de la organización sindical, destaca también que al programa de fortalecimiento de comunidades escolares de aprendizaje que este año tuvo 100 millones de pesos, se le deja en cero, al igual que el equipamiento de las escuelas, que actualmente es de 150 millones de pesos.

Señaló que es preocupante que en los programas dirigidos a atender a los sectores más desprotegidos se den reducciones, en la que resalta la disminución del 63.51 por ciento al fortalecimiento de la educación telesecundaria.

Otros ajustes a la baja es la reducción del 2.17 por ciento a grupos en situación vulnerable; del 17.40 por ciento a la Dirección General de Educación Indígena y del 14.61 por ciento a la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, así como del 31.2 por ciento al programa destinado al fortalecimiento de educación especial y del 0.97 por ciento a educación inicial y básica población rural e indígena.

Comentario:
Es necesario que la enseñanza en la educación básica se siga implementando más estrategias nuevas para la excelencia de aprendizaje en las diferentes asignaturas y sobre todo elaborar programas que ayuden al mejoramiento y no a la disminución respecto a la calidad de la educación, es decir, si este año 2010 vemos que no se obtuvo los objetivos planteados el 2011 debe ser mejor en todos los ámbitos de la educación.

Referencia:
recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1825972.htm el 21 de octubre del 2010.

domingo, 10 de octubre de 2010

"Prioritario, Garantizar El Bienestar De Los Estudiantes"


El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, aseguró que el gobierno del estado de Morelos siempre garantizará la seguridad de los niños; por ello los cuerpos de emergencia y seguridad acudieron de inmediato a proteger a la comunidad educativa, además de que se adoptaron medidas para salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.

El funcionario estatal acudió a las instalaciones del plantel educativo “Estanislao Rojas Zúñiga”, ubicado en la colonia Acapantzingo, de la capital morelense, para conocer las medidas adoptadas. Se entrevistó con el supervisor de la zona, el profesor José María Merino Morales, quien detalló que los cuerpos de seguridad atendieron a las personas que sufrieron mareos ante la explosión de un artefacto dentro de las instalaciones del Instituto de Policía, predio que colinda con la primaria y tres subsedes más del IEBEM.

Precisó que únicamente dos infantes fueron atendidos de manera urgente: el primero ante un cuadro de asma, por lo cual fue conducido al hospital del IMSS, y el otro en la clínica de salud de la zona, ante una pequeña hemorragia nasal; los dos casos fueron dados de alta de manera inmediata.

El titular del IEBEM conoció de manera directa las medidas adoptadas y destacó que se trabajará por mantener seguridad en esos espacios, para que los estudiantes se ocupen en desarrollar sus habilidades académicas.

En ese espacio conviven más de 350 estudiantes, docentes y trabajadores de la escuela primaria “Estanislao Rojas Zúñiga”; 60 docentes tanto del Consejo Estatal Técnico de la Educación (CETE) como del Centro de Actualización Magisterial (CAM) y una decena de profesores y trabajadores del Centro de Maestros 01 de Cuernavaca, dependientes del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Todos fueron desalojados sin incidente alguno del predio de Acapantzingo, donde están ubicados esos planteles.
Referencia: recuperado de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1733 el 10 de octubre del 2010.
Comentario: la seguridad de los alumnos dentro de la escuela también es muy importante y estoy totalmente de acuerdo en que se preocupen por la comunidad estudiantil. Hoy en día observamos que la delincuencia esta cada vez peor y no solo ésta sino también las drogadicciones están siendo causa de la perdición de muchos jóvenes y de que no terminen sus estudios, como futuros docentes no pasemos por alto la seguridad de los alumnos dentro de la institución.

"Comienza el curso en la enseñanza para adultos"

El centro de educación para personas adultas- CEPA- abrirá sus puertas para comenzar el curso 2010-2011. Cerca de 1000 alumnos se han matriculado para cursar desde literatura, historia del arte, hasta informática, español, inglés o educación básica. La apertura oficial tuvo lugar el pasado 22 de septiembre en un acto realizado en la sala polivalente del Auditorio Joaquín Rodrigo. Las actividades del curso se realizarán en aulas habilitadas al efecto en la Concejalía de Educación.

El CEPA de Las Rozas nació en 1983 con el objetivo de alfabetizar y preparar a personas adultas para la prueba de Graduado Escolar. Desde entonces ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades y demanda de la ciudadanía y a los cambios de planes educativos. Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Las Rozas, pretende ofrecer formación continua a quienes han terminado su edad escolar. Los alumnos que siguen los estudios programados en el CEPA de Las Rozas reciben al final el título, diploma o documento acreditativo correspondiente.

Referencia: recuperado de http://www.noticiasdelasrozas.es/content/view/122645/572/ el 10 de octubre del 2010.
Comentario: tal ves esta noticia no hable precisamente de la educación básica en cuanto a los adolescentes sino que nos comenta acerca de las personas adultas que han terminado su educación básica no dentro de la edad común en que todos terminamos ésta enseñanza, pero es un claro ejemplo para que todos comprendan que la educación preescolar, primaria y secundaria por algo son básicas pues es de suma importancia que tengamos presentes cada uno de los conocimientos que adquirimos en estos niveles educativos ya que nos serán de gran utilidad en un futuro. México debería fomentar esta enseñanza en los adultos que por diversas razones no terminaron sus estudios pero que aun están a tiempo de hacerlo.

"Llega a la etapa estatal el certamen buscando a la generación del Bicentenario"

Este sábado llegará a su etapa estatal el certamen “Buscando a la Generación del Bicentenario” , en la Escuela Secundaria Técnica 6 de esta ciudad capital, donde se darán cita los campeones de este concurso a nivel de sector el cual fue dirigido a los alumnos de 4º, 5º, y 6º grado de Educación Primaria y los tres de Educación Secundaria.

El evento convocado por la Secretaria de Educación Pública y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, como parte de las festividades del Bicentenario  de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, tiene como propósito brindar mejores oportunidades  educativas e impulsar una generación de futuros líderes.

Este concurso  en las etapas de Zona Escolar y de Sector  se basó en el cuadernillo   “Arma tu historia”, ya que para la estatal se basará en el mismo cuadernillo y en las diferentes asignaturas de Español, Matemáticas, Geografía, Química y Física, Formación Cívica y Ética.

En la esta estatal, será la SEP quien directamente diseñará, aplicará y calificará un instrumento único de evaluación  con el objeto de seleccionar a la Generación Bicentenario, el cual se aplicara mañana a nivel nacional  y de forma simultánea a l os estudiantes seleccionados a nivel  de sector. Los alumnos que triunfen en esta etapa estatal forman parte de los mil alumnos seleccionados a nivel nacional de la Generación del Bicentenario, quienes recibirán como premio  una beca para estudiar el bachillerato y hasta la licenciatura, constituyéndos
e para ello un fideicomiso.
Comentario: una buena manera de fomentar el aprendizaje de diferentes asignaturas es ésta, ya que en este concurso quien pase las etapas del mismo conseguirá una beca para terminar sus estudios básicos y una licenciatura además de que formara parte de la generación de Bicentenario  y todo esto gracias a lo aprendido en diferentes asignaturas y ciclos escolares. Es bueno que el gobierno y el país reconozcan a los niños y adolescentes como los que integraran esta gran generación.
 

sábado, 9 de octubre de 2010

"IEEPO y CONAFE arrancan ciclo escolar de educación inicial en Oaxaca"

Oaxaca, México.- La tarea educativa que despliega el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en todo el país, tiene en nuestro estado, un enorme y especial significado para los oaxaqueños y sus familias, porque representa la posibilidad de poder atender a niños de cero a cuatro años de edad, etapa fundamental para prepararlos hacia la educación básica, reconoció aquí el titular del IEEPO, Abel Trejo González.

En la comunidad de Monjas, Mahutlán en  la Sierra Sur del estado, los directores generales del Conafe y el IEEPO, Arturo Sáenz Ferral y Abel Trejo González, inauguraron simbólicamente el ciclo operativo 2010-2011 del programa de Educación Inicial que el Consejo despliega en 31 entidades, con el cual atiende a más de 470 mil niñas y niños y 427 mil padres de familia de 23 mil comunidades rurales, indígenas y zonas urbano marginadas.

Saénz Ferral, subrayó la presencia del titular del IEEPO, Abel Trejo González, quien dijo como representante del gobierno del estado en esta tarea, ha colaborado intensamente y de manera comprometida a favor de la educación de los niños oaxaqueños y sus padres. El titular del Conafe, destacó que estudios científicos han comprobado que países con niños quienes en su primera edad, es decir de cero a cuatro años de edad son educados con métodos como los que aplica el Consejo, son naciones con menos población criminal o drogadicta. Por eso desde aquí hizo una invitación para que los mexicanos se asocien en este propósito de educar a los menores en esta etapa y apoyar desde el gobierno y la sociedad el esfuerzo por destinar mayores recursos para la educación inicial.

Referencia:

Comentario: estoy en acuerdo con esta noticia porque es importante que la educación inicial se imparta a los pequeños a modo de prepararlos a iniciar con la instrucción básica. “La educación de los niños desde pequeños es de suma importancia para su futuro en la sociedad y en aspecto laboral”. “La educación comienza desde el hogar”.

"Becará SEC a niños destacados en historia"

Los 27 niños y niñas de Sonora más destacados en Historia recibirán una beca estudiantil que les permitirá culminar sus estudios hasta nivel universitario, como parte de las acciones conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, anunció la encargada de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEC.

Shirley Guadalupe Vázquez Romero, dijo lo anterior a padres de familia, docentes y alumnos que asistieron a la ceremonia de inicio de la Tercera Etapa de Selección de la Generación Bicentenario, en la que participaron 276 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria y de primero a tercer grado de secundaria.

El próximo 14 de octubre se publicarán los nombres de los mil estudiantes que integrarán la Generación Bicentenario y que el 20 de noviembre participarán en un evento encabezado por el presidente Felipe Calderón en la Ciudad de México. Durante el evento estuvieron presentes José Ernesto Sánchez Sandoval, representante de la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP; el Presidente de la AEPAF, Noé Delgado Molina; representantes de las Secciones 28 y 54 del SNTE y otras autoridades educativas.

Referencia: Recuperado de http://www.ehui.com/2010/10/09/becara-sec-a-ninos-destacos-en-historia el 9 de octubre del 2010.
Comentario: como he visto en la presente y ultima noticia hablan sobre Sonora, esto quiere decir que es un lugar donde se estan preocupando por la educacion y sobre todo es bueno que les influyan el interes de saber más acerca de la historia de nuestro pais y universal pues es muy importante que cada uno de nosotros conozcamos cada dia más sobre a historia de nuestro México y asi como futuros docentes tratar de que los niños no solo hagan resumenes que maestros de historia les piden sino que tenemos que hacer que el alumno reflexione y sepa utiizar la informcion adquirida mediante a clase o un libro de historia.

"Va SEC Por Cobertura Total En Educación Básica: Óscar Ochoa"

La cobertura en educación es parte fundamental del Nuevo Sonora solidario y equitativo, que merecen todos los sonorenses y que promueve el Gobernador Guillermo Padrés. Oscar Ochoa Patrón, Secretario de Educación y Cultura, manifestó que la instrucción del mandatario estatal es: cobertura total en educación, sin importar la zona geográfica en la que se ubiquen los alumnos o a la etnia a la que pertenezcan.
 Manifestó que el combate al rezago educativo en nivel básico, es fundamental y primordial en lugares vulnerables y zonas indígenas. Ochoa Patrón detalló que se tienen identificadas cinco zonas geográficas, que es donde se concentra la mayor cantidad de rezago y de población indígena.
El Secretario de Educación y Cultura indicó que en las cinco zonas se canalizan diversos apoyos que van desde la entrega de útiles escolares y mobiliario, hasta estímulos económicos al desempeño, gestión y supervisión escolar, además de ofrecer una red de asesoría para garantizar la calidad educativa. Ochoa Patrón manifestó que 119 planteles que ofrecen educación preescolar, primaria y secundaria en zonas indígenas, son apoyados económicamente para realizar mejoras en la propia escuela y para la adquisición de material didáctico. Sonora será líder en cobertura educativa en zonas indígenas.
Referencia:

Comentario: Es excelente esta nueva forma de actuar por parte del Gobernador Guillermo Padrés de Sonora, ya que así el rezago educativo en nivel básico en dicho lugar irá disminuyendo cada vez más y así se extenderá la cobertura educativa en zonas indígenas y marginadas. Es una acción que también el gobierno de Veracruz debería adoptar y no sólo éste sino en la mayoría de los estados de México. El gobierno no solamente debe fijar su mirada en la industria y economía de nuestro país sino también en que todos los niños y adolescentes de diferentes zonas geográficas tengan la oportunidad de recibir educación y que mejor con la ayuda del gobierno en el aspecto de que construya más instituciones en zonas donde es más difícil que llegue una buena educación.




sábado, 2 de octubre de 2010

"Desinteresa la educación básica a los estudiantes"

Paso del Macho.- La falta de interés por terminar el nivel primaria provocó que unos 100 alumnos reprobaran en el periodo escolar 2009 -2010, es decir el 2 por ciento del total de 4 mil 575 correspondiente a la matrícula de la zona escolar número 39. Patricia Pérez Lobato, supervisora escolar de dicha zona escolar, informó que esto demuestra un avance significativo en cuanto al aprovechamiento. Agregó que afortunadamente no se ha registrado deserción, sin embargo reconoció que sí hay movilidad de alumnos debido a cambios de residencia, se cambian de un centro educativo a otro.

En cuanto el paso del huracán “Karl” indicó que no se registraron afectaciones en las escuelas, “estamos con los trabajos que nos establece la secretaría en el esfuerzo que implica corresponder ante las inclemencias climatológicas y buscando atender los retos educativos”, dijo. Por otro lado, ante la declaración del delegado de la SEP Enrique García Vera, que hay escuelas que han incurrido en el robo de luz, indicó que en el caso de la zona escolar número 39 no se han registrado esta problemática, consideró que esto se debe a un problema social por la situación económica. Asimismo aseguró que ya se resolvió la falta de docentes que presentaban algunas escuelas, dado que iniciaron el ciclo escolar con 18 vacantes, por ello se contrató elementos que cubrieran el perfil educativo.
Comentario:
Lamentablemente podemos concluir en que así como existen niños y adolescentes que quisieran terminar por lo menos la primaria también hay quienes no les interesa terminarla, y esta es una situación que nos debe alarmar como futuros docentes ya que como sabemos la educación básica es obligatoria además que los conocimientos que se adquieren en ella son fundamentales para triunfar en la vida laboral. Algo más que se menciona en esta noticia es que comenzaron el curso escolar con 18 vacantes y eso no debe ser así, pero aquí lo que importa es que si queremos obtener una mejor educación no importando el lugar, ideología, e institución debemos suplir cada una de las necesidades en este caso el gobierno.
Referencia:


"239 Alumnos Pierden Año Escolar"

Altamira.- Sin escuela se quedaron 239 estudiantes de educación básica de los sectores Hacienda y Los Prados debido a que no obtuvieron un lugar en planteles educativos.
Esta situación provocó que las madres de familia se manifestaran en la plaza principal de Altamira y acusaran al municipio de no hacer el cambio del uso de suelo para la edificación de una escuela que ya estaba aprobada por la Secretaría de Educación.
El director de Educación en el municipio de Altamira, Paulino Lara Cornejo dijo que el encargado de realizar dicho trámite era el jefe de la Oficina Regional de Educación, José Luis Rivas Argaez y no el municipio.
Rivas Argaez se retiró del sitio al observar la presencia de las madres de familia.
Comentario:
Este es un caso mas de tantos en que el gobierno no ha puesto interés pues le interesa más invertir en lo industrial, infraestructura y no se preocupa por observar y actuar en cuales son las necesidades de las instituciones educativas y los alumnos que quieren estudiar pero por falta de un plantel no han podido lograr su objetivo. Es necesario que el gobierno tenga su mirada puesta en la educación para proporcionar todo lo que se requiera, ahora mi pregunta es: ¿Realmente le interesa la educación al gobierno?
Referencia:
Recuperado de http://www.milenio.com/node/542665 el 2 de octubre del 2010.

"Inicia Taller En Apoyo A Población Extraedad De Educación Básica"

Oaxaca, México.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), realiza el Seminario-Taller “Mejora del aprovechamiento escolar para reducir  la extra edad en educación básica”, donde participa personal de 20 zonas escolares de este nivel educativo. Dichas acciones se realizan con el propósito de apoyar a más de tres mil alumnos que registran bajo aprovechamiento escolar y están en situación de extra edad; y con la finalidad de impulsar el desarrollo de habilidades en el uso del lenguaje, el pensamiento matemático y para la comprensión del mundo natural y social que le permita a los estudiantes continuar su formación escolar para que logren su desarrollo personal

Así lo dio a conocer el coordinador general de Planeación Educativa, Julián Luria López, quien asistió con la representación del director general del IEEPO, Abel Trejo González, y estuvo acompañado de los directores de Proyectos Educativos, Eduardo Aragón Mijangos, Educación Indígena, Hildeberto Reyes Manzano, Albino Pineda Orozco, del Centro de Tecnología SATIC XXI y Enrique David Rodríguez Reyes en representación de la dirección de Educación Primaria General, del instituto.

En este encuentro académico participan, jefes de zonas, supervisores escolares, y asesores técnico pedagógicos, quienes manifestaron su interés por esta problemática, así como su disposición para apoyar a los alumnos con esta problemática y quienes cursarán los contenidos escolares del tercer ciclo (5° y 6° grado) de la educación Primaria durante el periodo escolar 2010-2011. De acuerdo a datos estadísticos, del instituto, un ocho por ciento de estudiantes inscritos en educación primaria, están en situación de extra edad, es decir, fueron inscritos en algún grado de este nivel de instrucción pero con dos años de desfasamiento, en relación a su edad cronológica. Los alumnos en situación de extra edad, forman parte de la población escolar en situación de vulnerabilidad al poner en riesgo su permanencia a la escuela por decisión propia o de sus padres. Hay casos cuando el alumno por sí mismo decide abandonar la escuela, lo cual se atribuye a la discriminación de la que son objeto por parte de sus propios compañeros y en otros, hasta de sus maestros. También los padres de familia deciden erróneamente que los alumnos extra edad, abandonen la escuela, pues ven en ellos una fuente de ingreso a la economía familiar y en el caso de las niñas les asignan la tarea de cuidad a los hermanos menores o forman su propia familia sin estar preparados para ello y en ambos casos, truncan su trayectoria escolar. Este fenómeno educativo tiene distintas causas o factores internos como externos a la escuela, identificados en los siguientes rubros: ingreso tardío, deserción escolar, y reincidencia en la reprobación escolar.

Comentario: Que bueno que la IEEPO esta creando nuevos método y talleres con un solo objetivo de mejorar la educación de su estado que como sabemos no tiene un buen nivel de educación de su estado que como sabemos no tiene un buen nivel de educación y juntamente con Chiapas cuenta con deficiencias en cuanto a la educación. En  este artículo estamos hablando acerca de aquellos niños y adolescentes que tienen la situación de Extraedad y por distintas razones abandonan la escuela, y esto no debería ser así ya que la educación básica es un escalón de gran importancia ya que es donde aprendemos todo lo básico así como lo dice el tema de la noticia.
Referencia: