jueves, 21 de octubre de 2010

"Advierte el SNTE sobre grave retroceso educativo por bajo presupuesto en 2011 "

Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió de los graves retrocesos en materia presupuestal que propone el Ejecutivo federal para el 2011, que tendrían un impacto negativo en secciones importantes, e incluso se eliminan recursos a programas como escuela y salud, al fortalecimiento de comunidades de educación especial y al de educación temprana y de desarrollo infantil.

En cuanto a la calidad, lamentó que el programa nacional de inglés en educación básica tenga una disminución del 64.89 por ciento y que, en apoyo a las entidades federativas para el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica que tuvo en 2010 un monto de 238 millones de pesos, se quede sin presupuesto para el 2011.

En el análisis de la organización sindical, destaca también que al programa de fortalecimiento de comunidades escolares de aprendizaje que este año tuvo 100 millones de pesos, se le deja en cero, al igual que el equipamiento de las escuelas, que actualmente es de 150 millones de pesos.

Señaló que es preocupante que en los programas dirigidos a atender a los sectores más desprotegidos se den reducciones, en la que resalta la disminución del 63.51 por ciento al fortalecimiento de la educación telesecundaria.

Otros ajustes a la baja es la reducción del 2.17 por ciento a grupos en situación vulnerable; del 17.40 por ciento a la Dirección General de Educación Indígena y del 14.61 por ciento a la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, así como del 31.2 por ciento al programa destinado al fortalecimiento de educación especial y del 0.97 por ciento a educación inicial y básica población rural e indígena.

Comentario:
Es necesario que la enseñanza en la educación básica se siga implementando más estrategias nuevas para la excelencia de aprendizaje en las diferentes asignaturas y sobre todo elaborar programas que ayuden al mejoramiento y no a la disminución respecto a la calidad de la educación, es decir, si este año 2010 vemos que no se obtuvo los objetivos planteados el 2011 debe ser mejor en todos los ámbitos de la educación.

Referencia:
recuperado de http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1825972.htm el 21 de octubre del 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario