De cada 100 alumnos que ingresan a primer año de primaria, solo 63 terminan la secundaria principalmente por problemas económicos, aseveró el secretario ejecutivo de la CDHDF, José Luis Gutiérrez Espindola. Al participar en el foro de análisis ``Diagnostico político de la educación en el Distrito Federal'', señaló que pese a la cobertura de la educación básica, hay contextos en los que niños y jóvenes siguen fuera del circuito escolar.
5 millones de niñas y niños a primero de primaria, en el trayecto de nueve anos 880 mil quedaran fuera del circuito escolar'', enfatizo el funcionario de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 10 por ciento de la población con más ingresos en México cursan en promedio 12 grados escolares, mientras 10 por ciento de los más pobres solo cursan dos, lo que revela la enorme situación de desigualdad.
"Los factores económicos tienen sin duda un peso sustancial en la explicación de las altas tasas de repetición y deserción'', puntualizo Gutiérrez Espindola.
Opinión: Es lamentable ver la situación de los individuos al ingresar a una escuela y no poder terminar con su educación básica como mínimo de estudios, muchos a veces lo hacen porque no cuentan con la economía necesaria pero tal vez si tienen las intenciones de terminar con sus estudios y hay otros que por no esforzarse deciden dejar la escuela, situación que no es muy beneficiaria en la actualidad ya que en la educación básica aprendemos muchos conceptos los cuales nos ayudarán en nuestra vida diaria, por eso es de suma importancia terminar a lo menos con la educación primaria o secundaria.
Referencia: Notimex. Recuperado de http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/09/05/4/1110821 el 7 de septiembre del 2010.
Es fatal ver como muchos alumnos dejan sus estudios por diversos motivos entre los que destacan la situación económica del país, pero no voy a dejar atrás los motivos como embarazos y deserción escolar por causa de adicciones.
ResponderEliminarEs necesario una constante comunicación con la comunidad estudiantil para evitar estos casos.
En mi opin´´on el gobierno deberia apoyar a a la educación de manera primoridal, pues algunos compañeros me han comentado que a la educación mínimo le corresponde un 3 % de lo uqe destina gobierno a la nación cuando lo que realmente destina no es ni el 1 %
ResponderEliminarun llamado de atención al gibierno y al estado para apoyar planes aducativos y darle oportunidad a alumnos con becas que realmente lo necesitan y hacer a un lado a los llamados ´´recomendaditos´´
Que pena saber que la educación de muchos niños y jovenes se vea truncada o mal impartida por motivos del gobierno, por solo destinar una pequeña parte de los recursos a un tema tan importante como la educación, no toma en cuenta que un país educado es un país mejor y en mayor progreso.
ResponderEliminaryo opino casi lo mismo, pues el gobierno deveria de invertir mas en apoyar a los alumnos que mas necesitan, pues en ocaciones los chavos tienen la capacidad de lograr grandes metasy no lo logran por la crisis que estamos viviendo, en cambio si pudieran recibir un apoyo como becas o algunos recursos, que los motivaran a seguir adelante con sus estudios, el pais tenderia a levantar el nivel academico y si apoyara a la educacion como se debe, podriamos ser un pais un poco mas desarrollado.
ResponderEliminar