viernes, 3 de septiembre de 2010

Valoración de Profesores de Educación Básica de Cursos de Formación Continua

La educación básica es una prioridad y un mecanismo fundamental para el abatimiento de la pobreza y para el desarrollo social y humano en el mundo. Una educación básica de calidad constituye condición necesaria para un desarrollo social justo y equitativo de las naciones.

Fue realizado un estudio con el propósito de identificar la valoración de ocho cursos de formación continua, por parte de los maestros y maestras de educación básica del Estado de Morelos profesores de diferentes modalidades y/o niveles educativos (Educación Indígena; Educación Secundaria Técnica y General; Telesecundaria; Educación Preescolar; Educación Especial e Enciclomedia en Educación Primaria). En una primera etapa, 115 profesores completaron un cuestionario con seis dimensiones: Satisfacción, Aplicabilidad, Motivación, Reflexión, Relevancia y Desarrollo. La segunda etapa consistió en analizar la opinión de 16 profesores, a partir de una entrevista semiestructurada, acerca del curso tomado y del posible impacto en su práctica profesional.

En México, los esfuerzos orientados por la Secretaría de Educación Pública al mejoramiento de la calidad de la educación básica, han incluido acciones dirigidas a preparar e involucrar activamente al maestro de grupo y a los mandos intermedios, en el dominio de las bases teóricas y procesos administrativos y metodológicos en la implementación de planes y programas educativos. Si bien es cierto que es importante la formación inicial, la actualización de los maestros en servicio es primordial para el mejoramiento del nivel académico de los estudiantes, y para lograr un desarrollo profesional del maestro que le permita tener una carrera profesional satisfactoria.

A juicio de los profesores, los cursos de formación continua satisfacen sólo de forma moderada sus expectativas y objetivos que tuvieron para tomarlo y la poca correspondencia de los contenidos de los cursos con las necesidades de su práctica profesional cotidiana, y a los problemas profesionales prioritarios en su contexto laboral.


Opinión: “La Educación Básica” ciertamente tiene un papel muy importante en la vida ya que gracias a esta podemos ser capaz de tener los conceptos básicos para defendernos en la sociedad en cuestiones de que si ya no nos es posible continuar con nuestros estudios podemos trabajar. Al igual es importante que los maestros de niveles de educación básica se sigan actualizando para poder formar alumnos capaces de integrarse con sus conocimientos en el mundo actual. Así que compañeros tenemos una gran responsabilidad como futuros docentes.

Referencia:
Bazán, A., Castellanos, D., Galván, G. y Cruz, L. (2010). Valoración de Profesores de Educación Básica de Cursos de Formación Continua. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Recuperado el 3 de septiembre del 2010, del sitio

3 comentarios:

  1. los niveles de la educación son importantes en la vida diaria, por que estas son cuestiones serán las que determinen el rumbo del país, así como debemos de tener buenos conocimientos para enfrentar las adversidades de la vida.

    esto implica unas reformas, o cambios al sistema de educación, por las personas que la necesitan.

    ResponderEliminar
  2. es de suma importancia tener los conocimientos basicos para asi poder defendernos en la vida y no vivir en la ignancia, pero nopor eso conformarnos, al contrario , creo que debemos luchar y hacer lo posible para sperarnos.

    ResponderEliminar
  3. es muy importante que todos contemos con la educacion basica para ayudar al pais a mejorar.

    ResponderEliminar