sábado, 25 de septiembre de 2010

"Tasa de deserción escolar disminuyó en más de 30% en los últimos diez años"

Caracas, 20 Septiembre.- Al cierre del año escolar 2008-2009, la tasa de deserción en los niveles primaria y secundaria del subsistema de Educación Básica, registró un descenso considerable del 30% con respecto a los registros presentados diez años atrás, en el período 1998-1999, de acuerdo con el viceministro de Desarrollo para la Integración de la Educación Bolivariana, Edgar León. Las estadísticas oficiales reflejan que la deserción en el nivel primario, pasó de 2,5% a 1,7% en ese lapso, entretanto, en secundaria las cifras variaron del 12,0% al 8,2 en la misma década. Esto, significa una disminución de más del 30%.
León aclaró que al hablarse de deserción en los niveles de educación primaria y secundaria, lo correcto sería hablar de exclusión, debido a que por lo general los niños tienden a ausentarse de las escuelas por una serie de factores que se generan a raíz de políticas que originan la exclusión de los niños del sistema educativo. “De deserción se habla en la universidad. En estos niveles del subsistema de Educación Básica los niños son excluidos por diversas causas”, dijo.
Explicó que en el pasado, las cifras de deserción estaban relacionadas generalmente a las condiciones de infraestructura de los centros educativos. Asimismo, a la falta de nuevos planteles y a la lejanía de los mismos, así como también a la ausencia de maestros en las aulas y otras causas de carácter económico, como la falta de dinero para cancelar la matrícula. El viceministro precisó que son muchos los factores que han influido en la disminución de estas cifras. No obstante, señaló que entre estos destaca la atención que el Gobierno ha dado al hecho educativo, lo que se refleja en la importante inversión del PIB que se destina a la materia; un 9% aproximadamente del total de la inversión social.
Enfatizó que ahora, gracias a las políticas inclusivas del Gobierno Nacional, se garantizan las condiciones necesarias para que los jóvenes y niños permanezcan en las aulas durante todo el período escolar. Resaltó entre estos beneficios, no sólo programas como el de Alimentación Escolar (PAE), que ha tenido un gran peso en la retención de los alumnos en las aulas, sino también la gratuidad de la educación, la creación de nuevas escuelas en las diversas localidades del país y con ello la ampliación y extensión de la cobertura escolar.
“Si tú ves el incremento del gasto social te das cuenta de ello. Éste pasó de 8,2 del PIB en 1998 a 21% en el 2008, de esta cantidad, un 9% aproximadamente se destina a la educación. Con ello se rompen esquemas, viejos paradigmas y se derrumban las barreras de la exclusión, con miras a la inclusión y a la justicia social”, puntualizó el funcionario.

Comentario:
Es muy agradable saber que ha disminuido esta cifra de la deserción de alumnos dentro de la escuela ya que demuestran que se ha ido mejorando la educación y la forma de educar. Así como que se ha ido mejorando la situación económica en el aspecto de que ya son menos las familias que no pueden darles estudios a sus hijos por falta de economía. Es bueno también que el gobierno invierta en algo bueno como es la educación de México ya que si son capaces de gastar dinero en cosas que ni siquiera vale la pena que mejor dar dinero para la educación.

Referencia: recuperado de http://www.avn.info.ve/node/18447 el 25 de septiembre del 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario