viernes, 3 de septiembre de 2010

Entrevista: “El Sistema de Telesecundaria”

Pregunta: ¿Qué papel desempeña en la Educación Básica del país el Sistema de Telesecundaria?

Juan Luis Flores Estrada (JLFE): El papel que juega la Telesecundaria en México es muy importante, lleva 40 años de historia en educación básica. Las características principales de este sistema se basan en contar con un maestro, la señal de Edusat (Red Satelital De Distribución De Televisión Educativa), materiales educativos y didácticos, videos y principalmente se lleva a cabo en comunidades menores a 2 mil 500 personas.

Pregunta: ¿Cómo surge este modelo?

JLFE: El modelo nace de la experiencia adquirida de la operación de las Telesecundarias en México y se sustenta en una corriente educativa e innovadora de la Dirección General de Materiales Educativos. Lo que pretendemos es darles mayor calidad y mayor equidad a todos esos estudiantes de Telesecundaria que están en el país, dispersos y que merecen una oportunidad de progresar. Al formar parte de la oferta de educación básica pública, la Telesecundaria se rige por el mismo plan y programa de estudios de educación secundaria vigente.

Pregunta: ¿Cómo es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Telesecundaria?

JLFE: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa, cumplen una triple función en el modelo de Telesecundaria. Es como una fuente de información y en consecuencia un instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje, como recurso didáctico al establecer un canal de comunicación entre docentes y alumnos. Los alumnos al utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aprenden sobre de ellas aumentando sus competencias digitales.

Pregunta: ¿Cuál es la cobertura de la Telesecundaria?

JLFE: Tiene una cobertura que está en 38 servicios estatales de Telesecundaria, las escuelas se encuentran repartidas a lo largo y ancho del país. Tenemos 17 mil 330 escuelas, 63 mil 112 docentes y tenemos una población objetivo de un millón 247 mil alumnos que la cursan.

Pregunta: ¿Quiénes son la población objetivo?

JLFE: Los principales beneficiarios son los jóvenes de pequeñas comunidades rurales para quienes representa en muchos casos la única oportunidad de acceso a realizar estudios. Se trata de estudiantes cuyas edades oscilan entre los 12 y 15 años, que en su mayoría representan casi el 25 por ciento de la matrícula total del nivel.
 
Opinión: El Sistema De Telesecundaria cuenta con muchas técnicas prácticas para mejorar la educación del adolescente y darles la oportunidad de contar con la educación básica necesaria a cada estudiante. La telesecundaria tiene como objeto impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continua aplicándose. Así que como podemos ver es un sistema de educación que permite a la mayoría de los adolescentes poder terminar y cumplir con su educación básica sin tener que hacer muchos gastos en el caso de las familias con escasos recursos. Por eso ya no habrá muchos límites para la educación a las personas que no tienen los recursos necesarios para poder terminar sus estudios todo es posible y más con este sistema de educación telesecundaria.
 
Referencia: Canalseb in Entrevistas. México, D.F., 27 de enero de 2010
Recuperado de http://canalseb.wordpress.com/2010/01/27/entrevista-telesecundaria/ El 3 de Septiembre del 2010

1 comentario:

  1. El sistema de telesecundaria para mi es uno de los mejores sistemas de aprendizaje por que utilízan como recurso de enseñanza la televición ya que es un medio que de alguna manera nos ayuda a entender mejor los temas y activar tanto el sentido del oido y el sentido de la vista, ademas tiene buenos planes de trabajo en el cual el adolescente puede adquirir mejores conocimientos y al mismo tiempo poder despertar mas tus sentidos.
    Es necesario que el gobierno también apoye a las telesecundarias como apoya a las secundarias generales.

    ResponderEliminar